Reseña: Lápiz de cera facial Veet
Hola chicas
Vamos a admitir un hecho que, aunque no resulte muy agradable reconocerlo, es tan cierto como la luz del día: las mujeres también tenemos bigote. O por lo menos una pelusilla o bigotillo, aunque más de una he visto con un mostacho que para sí lo quisiera Mauricio Colmenero.
Coñas aparte, para quien es bastante hirsuta como yo, la depilación facial es un engorro. Durante muchos años estuve usando el cacharito de cera caliente de Mercadona hasta que un buen día, investigando en Internet sobre el exceso de pigmentación en el labio superior, descubrí que la cera caliente provocaba manchas y oscurecía la piel, justo lo que estaba tratando de evitar. Usaba esa cera porque era la más práctica y la que mejor me funcionaba, pero la verdad es que no terminaba de satisfacerme del todo, no me arrancaba el vello todo lo que hubiera querido y algunos pelitos se rompían en vez de arrancarse, con lo cual en dos días me volvían a crecer. De hecho mi mayor problema es que tengo el vello muy fuerte (ojalá lo tuviera así en la cabeza...) y difícil de arrancar, así me lo dijo una vez una esteticien que pasó un mal rato tratando de depilarme eso que finamente se llama "labio superior" (porque eso de "bigote" suena fatal, la verdad, jajaja)
Nunca me había hecho demasiada gracia la cera tibia, pero hace unos meses vi en una perfumería este lápiz de cera facial de Veet y decidí probarlo.
Para utilizar esta cera hay que cerrar bien la tapa del tubo y sumergirlo bocabajo durante un minuto en un vaso de agua caliente. Es muy importante que el tubo esté bien cerrado porque si entra agua la cera puede dejar de funcionar. Yo lo que hago aparte de cerrar bien la tapa es poner una tira de cinta aislante alrededor, así me quedo más segura.
Después hay que apretar el tubo lo justo para que salga una gotita de producto y aplicarlo en la zona a depilar (en mi caso el labio superior). Es muy importante aplicar una capita muy fina porque si no la cera no resulta igual de efectiva. Por eso las primeras veces no me arrancaba nada, hasta que le pillé el truco, porque esta cera aunque sea en gel es bastante densa y cuesta un poco esparcirla bien. Inmediatamente colocas la banda encima, pasas la mano por encima para que se adhiera bien y tiras al ras de la piel. Ah, la piel tiene que estar limpia (lavada con jabón) y seca antes de usar la cera.
En cuanto a resultados en lo que al "bigotillo" respecta estoy muy sorprendida: esta cera consiguió arrancar el 90% de los pelitos de raíz. La primera vez que me los quité aluciné, examiné la banda, llena de pelitos y luego me miré la piel en el espejo, estaba suave y sin rastro de vello. Normalmente con la cera caliente tenían que repetir la operación tantas veces que se me terminaba enfriando la cacerolita y tenía que volver a calentarla, con este lápiz en cinco minutos me he despachado. En cuanto al dolor, a mí no me parece un dolor exagerado, más bien se podría comparar con un leve picor momentáneo, es perfectamente soportable (aunque yo tengo bastante aguante, la verdad sea dicha) Los restos de cera se quitan con agua sin ningún problema.
En lo que respecta al bigote la verdad es que este producto ha sido un descubrimiento, me tiene muy contenta, aunque también he reparado en las siguientes desventajas:
- A mí en el entrecejo y en las cejas no me ha funcionado. Me da la impresión de que si el vello es grueso es incapaz de arrancarlo.
- Si el vello no es suficientemente largo no lo arranca bien, en el caso del bigote muchas veces tengo que dejarlo crecer un par de semanas para que se pueda quitar bien, y entretanto lo tengo que llevar decolorado para no parecer Dalí.
- A veces hay que dejarlo más de un minuto dentro del vaso para que se derrita bien, si no cuesta sacarlo del tubo.
Este lápiz de cera facial me costó unos 7€ (el triple que la cacerolita de Mercadona) No es excesivamente barato, pero viendo lo mucho que dura creo que cunde mucho. Hará como dos meses que lo compré y todavía me queda la mitad, aunque tampoco es de extrañar, teniendo en cuenta que lo uso como mucho dos veces al mes. Creo que si se me acaba probablemente volvería a comprarlo.
¿Y vosotras, la habéis probado?