­
Mis impresiones sobre e.l.f. cosméticos España - El beauty blog de Eli

Mis impresiones sobre e.l.f. cosméticos España

by - diciembre 26, 2010

¡Hola chicas!

Tal y como anuncié hace unas semanas, a partir del 1 de enero las clientas españolas de e.l.f. ya no podremos comprar más en la eyeslipsface.co.uk, sino que ahora sólo podremos hacerlo en la web española. Esta noticia, aunque sabíamos que tarde o temprano terminaría sucediendo, no ha sentado muy bien entre las que solemos comprar en elf UK, por una razón que podría resumir usando uno de los "refranes" de mi padre: "A nadie le gusta bajarse de un caballo para montarse en un burro" O lo que es lo mismo: que con el cambio salimos perdiendo, porque ya sabemos cómo se suelen hacer las cosas en este país: tarde, mal y a prisas, y en este caso no ha sido distinto.

Primero quiero decir que entiendo que elf España es una empresa que aún no tiene ni un año, y todos los comienzos suelen ser difíciles, pero también han cometido errores que podrían haber evitado, y que ya explicaré después. En segundo lugar también aclarar que todavía no he comprado nada a elf España, pero aún así he decidido hacer una pequeña evaluación de la página, a nivel personal:

En contra de elf España

  • El bluff del lanzamiento. La empresa comenzó con muy mal pie cuando anunciaron la apertura para el mes de abril y al final terminaron abriendo como cuatro meses después,. Podemos entender que la construcción de una página Web se atrase y no puedan abrirla a tiempo (estas cosas pasan), pero lo que no nos pareció serio fue que anunciaran la apertura de la página repetidas veces y después siempre se terminaran disculpando e informando de que esta vez no iba a poder ser (¿no podían haberse esperado hasta tener la certeza absoluta de que por fin podrían abrir?). Llegó a tal punto el cachondeo que mucha gente llegó a pensar que todo se trataba de una broma de alguien que quería reírse de nosotras, llegó incluso a haber broncas entre usuarias en la página de Facebook, todo un circo...

    Después, antes del lanzamiento de la web habían dicho que los productos más baratos costarían un euro y al final resultó que era 1,5€.

    Y cuando por fin ya estaba operativa la página, después de toda la espera y el baile de fechas, lo celebran ofreciendo como "regalo de bienvenida" una horrible bolsa de playa que no se atreverían a regalar ni en Yves Rocher (los mayores especialistas en regalos cutres...) Y con esto, el cabreo de gran parte de las clientas (y con razón), ya que en elf UK estábamos acostumbradas a las ofertas con gastos de envíos gratis y productos de regalo, no de baratijas.

  • Surtido de productos escaso en comparación con la web británica. Muchos productos están siempre en rotura de stock, como por ejemplo la brocha de sombras, que cada vez que abro la web está agotada...Y les faltan muchas de las novedades y colecciones especiales de elf UK, como los lápices de ojos Shimmer , por ejemplo.O si no tienen tonos limitados en según qué productos, etc.

  • La página Web es HORROROSA. En vez de copiar el modelo de elf UK o Italia, que es más sencillo, intuitivo y fácil de navegar, copiaron el de elf USA, que es feo a matar y "raro". Para comenzar, en vez de organizar los productos por "Ojos", "Cara", "Pinceles", "Studio", etc., de manera clara y sencilla tenemos por un lado "Maquillaje", Instrumentos, etc., y dentro de estas clasificaciones más subcategorías como "Ojos", "Rostro", etc.; y luego por otro se repiten los mismos productos pero con una organización por gamas (elf, Studio, Minerales, Baño y Cuerpo) Y para ver los swatches en muchos productos tienes que ir pasando el ratón por cada tono, es un rollo, y no entiendo por qué la descripción de algunos productos se abre en modo "Vista rápida" y otros en una página diferente. Como ya dije antes, es mi opinión personal, pero a mí no me gusta nada, aunque imagino que esto será como cuando te compras un ordenador nuevo con otro sistema operativo, que casi todas decimos "Pues a mí me gustaba más el otro 'Güindous'", pero al final te terminas acostumbrando...

  • Traducción de los nombres. Siendo yo misma licenciada en Traducción me chirría mucho lo mal traducida que está la página, pero lo peor de todo fue cuando me di cuenta de que habían traducido hasta los nombres de los tonos. Una cosa es que traduzcan el nombre del producto, ya que no todas tienen por qué saber qué significan "lip shine" o "concealer", hasta ahí se entiende, pero traducir los nombres de los tonos me parece el colmo del cutrerío, por ejemplo: Coral fuego, Pruna, Cosquillas rosadas, etc. Todas las marcas de cosmética se venden con el nombre original de los todos, ya sean L'Oréal, Clarins o Christian Dior (si os habéis fijado casi todos los tonos de maquillaje suelen tener nombres parecidos como Beige, Sand, Nude, Tan, etc), ¿por qué a ellos se les ha ocurrido traducirlos? Y las que no sepan inglés, ¿cómo van a saber que el tono que han recibido es el que realmente eligieron en la Web y que no han sido ellos los que se han equivocado?

  • Entrega gratuita a partir de 75€. Sin comentarios (a ver cómo demonios te gastas 75€ cuando casi todo cuesta menos de tres euros y encima la mitad está todo agotado...) En elf UK es a partir de 30 libras (unos 35€ al cambio) Creo que ni haciendo un pedido con amigas lograríamos llegar a 75€. 

Pero también tengo que reconocer que no todo va a ser malo, y que también tiene sus puntos positivos frente a la página británica:

A favor de elf España 

  • Cercanía e idioma. Las que no dominan el inglés ya pueden comprar con más confianza y en caso de tener algún problema se pueden poner en contacto con el servicio de atención al cliente sin tener que usar horribles traductores automáticos o pedirle ayuda a alguien. Además, la compra nos la envían desde España, con lo cual el tiempo de entrega teóricamente es menor. Y al pagar en euros ya sabemos que el precio es fijo, y que no dependerá de las fluctuaciones de la libra (ni perderemos dinero con los dudosos tipos de cambio que aplican en algunas páginas, como ya expliqué en este post)

  • Generalmente es más barato que elf UK. Es muy sencillo: a no ser que la libra cayera de una manera tan estrepitosa que quedara por debajo del euro (sería algo inaudito), 1.5€ siempre será menos dinero que £1.50. Y casi todo está más barato en la web española, por ejemplo: brocha "powder brush" de la línea Studio, 3,5€ en España cuesta frente a los 4€ de la web británica.

  • Más opciones de envío. En elf UK sólo existe la entrega a través del servicio postal británico (que por cierto le da mil vueltas al español) mientras que en elf España tenemos tres opciones: por Correos, por Punto Pack o por DHL, para todos los gustos y bolsillos (desde 2.99€ con Punto Pack) Y exceptuando la opción de Correos, las demás exigen firma, con lo que tus envíos no corren riesgo de extraviarse. La pena es que a las amigas de Canarias les toca pagar un poco más por la distancia, y no tienen el servicio de Punto Pack (pero seguro que ellas disfrutan de un mejor clima que el resto ;-) )

  • Tienen la línea corporal que en UK no venden
 Y de momento es todo lo que he podido sacar, aunque como ya he dicho, todavía no puedo opinar del servicio postventa ya que no he hecho ningún pedido (y mucho menos pudiendo hacerlo en elf UK) A partir de ahora no vamos a tener otra forma de hacernos con los productos elf, y a mí no me importará probar en la página española, pero con el surtido tan escaso que tienen por ahora no hay nada que me llame la atención, por eso hasta que no tengan los mismos productos que en elf UK, dudo que vaya a comprar algo.
Y tendrán que ponerse las pilas, porque elf UK ha dejado el listón muy alto y les va a ser muy difícil llegar a su nivel de eficiencia, variedad y servicio.
Esperemos que la página vaya bien y que en poco tiempo ya ni nos acordemos de elf UK (será difícil, pero no imposible)

¿Vosotras habéis comprado ya en elf España? ¿Pensáis hacerlo?

Te pueden interesar